
Formación Académica:
1970-1989 Licenciatura en Letras y Profesorado de Lengua Nivel Medio y Superior — Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires (UBA)
1963-1969 Perito Mercantil egresada de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini”(UBA)
Actividad Académica y Profesional:
Desde 1985 Profesora de Semiología de la Literatura, del Cine y del Teatro, de Oratoria, Lectura Comprensiva, Lengua y Literatura, Metodología de la investigación, Periodismo Gráfico, Antropología, Ética, Construcción del Discurso Profesional, Gnoseología y Epistemología, Metodología de la Investigación en el área de estudios terciarios (ESED; ISEL; CÍRCULO LA PRENSA; SAN AGUSTÍN, ISASJ) y superiores universitarios (UADE, UCES, UMSA, UNIV.MORÓN, USAL, UAI, ENERC (INCAA), UNDAV.
Integrante de Proyectos de Investigación de la USAL
Coordinadora-expositora de jornadas, talleres, seminarios y cursos de cine, teatro, literatura, filosofía y semiología de las artes y medios audiovisuales en distintos espacios culturales y universitarios (Jornadas de Estudios Orientales de la USAL; en el Área Académica de Educación en USAL; CONSUDEC; UMSA). Estudios de Fotografía, dictado de clases y coordinación de talleres sobre “La construcción de la imagen fotográfica” en el Fotoclub Buenos Aires.
Coordinadora de Talleres de Semiología del Teatro para directores, actores, dramaturgos y teatristas y de Estudios Semiológicos y Filosóficos de la Kabbalah Hebrea. Participación como columnista en programas radiales, televisivos (ISELtv) y gráficos (Revista “Ñ” y otros) sobre temas culturales e ideológicos.
Dictado de clases intensivas de Lengua Castellana y Expresión Oral, conceptualizada y contextualizada, para el Seminario de Nivelacion Propedéutica del Programa de Doctorado en Abogacía para el Instituto Internacional de Facultades Integradas (IFI).
Participación como disertante del tema: “La Torre de Babel”, en la Jornadas sobre INTERDISCIPLINA realizadas en el HOSPITAL INTERZONAL JOSE ESTÉVEZ de Lomas de Zamora. Dictado del seminario de Semiologia del Cine para el equipo de investigación UBACIT (Universidad de Buenos Aires Ciencia y Técnica) sobre recursos especificos de la producción y recepción del discurso cinematografico.
Coordinadora de talleres de COMUNICACION EMPRESARIAL ORAL Y ESCRITA (COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO) para la búsqueda de distintos diseños expresivos que apunten a la solidez y claridad de los conceptos de información, comunicación, publicidad, propaganda, percepción y recepción del discurso empresario. Integrante del grupo de Estudios e Investigación de la Cuestión Filosófica en la Obra de Arte: MEDIARTE.
Asesora y correctora de textos y puestas teatrales.
Presentadora y expositora de libros de autores de Literatura, Filosofía y Artes.